Internet para teletrabajar: velocidad, cobertura y trucos para mejorar la conexión
¿Otra videollamada que se corta en el momento más importante? ¿Documentos que no se suben porque la conexión decide irse de vacaciones? Si trabajas desde casa, tu conexión a internet no es un lujo, es tu herramienta de trabajo. Actualmente, con el teletrabajo ya consolidado como opción permanente para millones de españoles, elegir la conexión adecuada marca la diferencia entre ser productivo o vivir en una montaña rusa de frustraciones. En Multioferta sabemos que no todas las conexiones valen para teletrabajar. Por eso hemos preparado esta guía 100% práctica y actualizada con lo que realmente necesitas para trabajar desde casa sin sobresaltos, ahorrando en tu factura mensual.
más información
más información
más información
más información
Velocidad mínima recomendada para teletrabajar
No te dejes engañar por las ofertas de "1000 Mbps por 20€". Para teletrabajar, la velocidad de subida es más importante que la de bajada, y la estabilidad vale más que los números grandes en el contrato.
¿Cuántos Mbps necesitas realmente?
La velocidad mínima recomendada depende de tu tipo de teletrabajo. Aquí tienes una tabla actualizada para noviembre de 2025:
Por qué la velocidad de subida es crucial
Cuando envías archivos, compartes pantalla o haces videollamadas, tu conexión sube datos a internet. Las ofertas de fibra asimétrica (por ejemplo, 300 Mbps de bajada pero solo 30 Mbps de subida) son un error para teletrabajar. Busca siempre fibra simétrica donde la subida y bajada sean iguales.
✨Dato Multioferta noviembre 2025: El 68% de los problemas de conexión en teletrabajo se deben a una mala velocidad de subida, no a la de bajada.
Cobertura: qué tipo de conexión es realmente estable para trabajar
No todas las tecnologías son iguales para teletrabajar. En la actualidad, con el 5G más extendido que nunca, muchos usuarios piensan que es la solución perfecta. Pero la realidad es más compleja.
Fibra óptica FTTH: la reina indiscutible
La fibra hasta el hogar sigue siendo la mejor opción para teletrabajar por tres razones:
- Estabilidad 24/7: No se ve afectada por el clima, la hora del día ni el número de usuarios conectados
- Velocidades simétricas reales: Lo que pagas es lo que recibes, sin fluctuaciones
- Soporte técnico prioritario: Las operadoras dan mayor prioridad a las incidencias en conexiones de fibra residenciales usadas para teletrabajo
5G FWA: ¿viable para teletrabajar?
El 5G para el hogar ha mejorado mucho en 2025, pero sigue teniendo limitaciones importantes para teletrabajar:
- Depende de la cobertura real: Un edificio, un árbol o incluso el día lluvioso pueden afectar la señal
- Saturación en horas punta: De 9:00 a 14:00, cuando todos teletrabajan, las redes 5G se saturan
- Límites de datos: Muchas tarifas 5G FWA incluyen límites mensuales, algo inaceptable para trabajo
ADSL/Cobre: olvídalo para teletrabajar
Hoy en día, las conexiones de cobre están en proceso de desaparición y no son viables para teletrabajo profesional. La latencia y las caídas constantes las hacen inadecuadas para videollamadas y transferencia de archivos.
Trucos prácticos para mejorar tu conexión (sin cambiar de operadora)
¿Ya tienes fibra pero tu conexión sigue fallando? Estos trucos probados y verificados te ayudarán a mejorar tu conexión sin gastar un euro extra y pueden mejorar el internet de tu hogar u oficina si tu conexión es inextable.
Router: posición y configuración
- Ubicación estratégica: Coloca el router en un lugar central y elevado, lejos de microondas, televisores y paredes gruesas
- Canales Wi-Fi: Usa apps como WiFiman para encontrar el canal menos congestionado (en 2025, el canal 149 en 5GHz es el menos saturado en España)
- Firmware actualizado: Revisa mensualmente si tu router tiene actualizaciones de firmware - en 2025, el 40% de las caídas se solucionan con una simple actualización
Red cableada para lo esencial
- Conexión por cable para el ordenador principal: Usa un cable Ethernet CAT6 para tu PC principal - reduce la latencia en un 70%
- Puerto prioritario: Configura el QoS (Quality of Service) en tu router para dar prioridad al tráfico de videollamadas y transferencias de archivos
Backup de emergencia
- Comparte conexión del móvil: Configura tu smartphone como punto de acceso de emergencia con datos ilimitados.
- Segunda SIM: Ten una SIM de otra operadora como backup - en Multioferta comparamos las mejores ofertas de datos móviles para este uso.
✨Consejo Multioferta: El 92% de los problemas de conexión en teletrabajo se solucionan con una fibra simétrica de al menos 300 Mbps y un router bien configurado. No pagues por velocidades que no necesitas, pero tampoco ahorres en lo esencial.