Alerta mundial por la propagación del Covid-19. En España la situación empieza a desbordarse por el coronavirus y, por desgracia, nuestro mejor medio de información no son canales oficiales, sino nuestro móvil con WhatsApp a la cabeza recibiendo audios y mensajes de dudosa procedencia. Los famososo bulos. En Multioferta te contamos como este virus se 'propaga' en tu teléfono.
Y si Whatsapp es un canal donde los bulos del coronavirus campan a sus anchas, las redes sociales no le van a la zaga. Twitter, Facebook o Instagram son canales donde las Fake News se encuentran en su salsa y nada mejor que una crisis como la del coronavirus para poder expandir la alarma social.
Estos son algunos ejemplos de lo que se ha visto en redes sociales que no tienen fundamento ninguno para tener en cuenta:
Otro mal endémico en esta nuestra sociedad es pasarnos de listillos y ser el sabelotodo del grupo. Cuántas veces hemos leído en un grupo al típico amigo escribir para darse importancia "esto me lo ha pasado un conocido y es verdad". Y a lo mejor ese mismo audio o documento te lo han pasado ya en otro grupo. ¿El que pasa ese contenido conoce a todo el mundo?. Simplemente es un acto de darse importancia que no tiene sentido y lo único que hace es favorecer la propagación de un bulo.
"Muchas veces hay usuarios que para darse importancia lanzan mensajes de bulos dando credibilidad y defendiendo informaciones que no están contrastadas"
O quién no conoce a alguien que da por hecho una versión porque se lo ha contado tal o cual persona de máxima responsabilidad en la CIA y resulta que lo ha leído en varios medios de comunicación y da informaciones sesgadas y sin contrastar, pero con una gran autoconfianza. Esto puede convencer a gente y llevarle al alarmismo, pero lo mejor es poner todo en cuarentena y huir de ese ‘amigo’ que quiere ser protagonista, porque lo único que hace es poner su ignorancia al servicio de otros para llenar su ego.
Para saber verdaderamente lo que pasa lo aconsejable es ir a medios contrastados y a canales públicos. Si tienes dudas o buscas información acude a las cuentas habilitadas por el Ministerio de Sanidad o a las de la consejería de la comunidad autónoma pertinente. Cuentas oficiales que en España dan la información necesaria, así como la web u otros canales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que van a tenerte al día en todo momento.
¿Son fiables los medios de comunicación? En el mayor de los casos, pero debes procesar la información correctamente, porque no son lo mismo las noticias que un programa de opinión, donde muchas veces los mensajes no son objetivos dependiendo de los intereses o de la formación de la persona que habla respecto a un tema. Esto es importante subrayarlo, ya que también el exceso de información puede llevar a dar una noticia de forma sesgada y en algunos casos no contrastada.
Desde Multioferta, te aconsejamos prudencia, desconfiar de los mensajes reenviados, acudir a canales oficiales, llevar vida con la mayor normalidad posible y consultar tu teléfono móvil con cabeza. Si tienes que estar en casa te asesoramos con las mejores tarifas del mercado para que puedas navegar al mejor precio con tu teléfono. Y si quieres ampliar tu oferta televisiva, te invitamos a que conozcas nuestras mejores ofertas AQUÍ. Te ayudamos a elegir lo que mejor te conviene ahorrándote tiempo y dinero.
Si te suscribes a nuestro canal de Telegram todos los días te mandaremos los mejores chollos de internet. Una oportunidad única para encontrar productos de todo tipo al mejor precio con descuentos de hasta el 90 por ciento. Los ponemos a tu disposición de manera inmediata, ya que son ofertas por tiempo limitado. Maletas, móviles, relojes, perfumes... ¡No dejes pasar esta oportunidad!
Fecha última actualización: 20-03-2020