AHORRO RÁPIDO Y SENCILLO CON LA GARANTÍA DE LAS PRINCIPALES MARCAS

¿Qué es el tecnoestrés y cómo prevenirlo?

La revolución tecnológica que estamos viviendo en los últimos tiempos ha hecho que nuestros dispositivos electrónicos se hayan vuelto imprescindible en nuestras vidas. Cuando nos falta el móvil o no tenemos un ordenador a nuestro alcance la angustia se empieza a apoderar de nosotros. En Multioferta vamos a contarte todo sobre una enfermedad que afecta cada vez más a la población.

En este artículo

Principales síntomas y tipos de tecnoestrés

Una chica se desespera delante de una pantalla de ordenador

 

La conectividad a la que estamos sometidos en el día a día hace que el tecnoestrés aparezca de manera paulatina y se instale definitivamente como consecuencia del ritmo de vida que llevamos. Esto al final acaba afectando al organismo y puede manifestar diferentes patologías como gastritis, úlceras, problemas dermatológicos, insomnio, hipertensión o problemas cardiacos.

 

Este tecnoestrés se manifiesta  principalmente con síntomas como la ansiedad, irritabilidad, depresión, pérdida de confianza, baja en el rendimiento laboral, conflicto en las relaciones personales o problemas de concentración. No obstante, tiene solución ponerle remedio, aunque lo primero que debes saber es que hay varios tipos dependiendo de los síntomas que presentes:

  • Tecnoansiedad: Es el más habitual y causa malestar. Es cuando las personas desarrollan miedo al uso de las nuevas tecnologías y es conocido como tecnofobia.
  • Tecnofatiga: Conlleva cansancio y agotamiento mental por el uso continuado y excesivo de nuevas tecnologías como el móvil, tablets o portátiles.
  • Tecnoadicción: Es cuando utilizas de manera compulsiva las nuevas tecnologías. Un ejemplo claro es cuando olvidas el móvil y te entra ansiedad por no llevarlo contigo.

Consejos para evitar el tecnoestrés

Un teclado con bototones de alerta ante el tecnoestrés

 

Para evitar el tecnoestrés no hay que alejarse de la tecnología ni considerarla un mal endémico de nuestro tiempo. Lo mejor es tener un autocontrol y tomar una serie de medidas prácticas que te detallamos a continuación:

  • Haz pequeñas pausas por cada hora de trabajo frente a una pantalla
  • Enfocarte en una tarea a la vez y no en varias.
  • Establece límites propios  y no desesperarse si se cae el sistema o hay mala señal.
  • Reservar un día a la semana sin tecnología para fomentar la comunicación hablada y tus relaciones personales.
  • Uso de la tecnología sólo para lo que sirve y no extender su uso.
  • Limitar el horario de conexión de Internet.

Esperamos que te haya gustado el artículo y nos des un like. La salud es lo más importante y por eso te recomendamos precaución y que uses la tecnología de manera razonable con las mejores ofertas de tarifas de internet. También puedes ver nuestras ofertas en telefonía móvil  si lo que quieres es ahorrar.